image perfil
Estudios científicos

‘A combined therapeutic approach to manage oral halitosis: a 3 month prospective case series.’

image perfil

Roldán S., Herrera D., O’Connor A., González I., Sanz M.

image perfil

2005

Introducción

La halitosis oral tiene su origen en la cavidad bucal en el 90% de los casos, de los que un 40% se originan en la región dorso-posterior de la lengua. Se han relacionado también gingivitis y periodontitis como posible causa de halitosis oral genuina. El tratamiento de la halitosis varía en función de la etiología. Los ensayos clínicos realizados hasta la fecha han evaluado la eficacia de dentífricos y colutorios en el tratamiento de la halitosis, sin embargo, estos estudios rara vez evalúan resultados más allá de 6 semanas y la mayoría utilizan población sin halitosis severa.

Objetivos
Arrow green right Evaluar los efectos microbiológicos y clínicos de un tratamiento combinado mecánico y farmacológico para la halitosis durante 3 meses.

Materiales

Estudio prospectivo en el que se incluyen 19 pacientes con halitosis. En la visita basal, los pacientes completaron un cuestionario, y se les realizó un examen organoléptico de boca completa y se valoraron los niveles de compuestos volátiles de sulfuro (CVS) y el índice de cubrimiento lingual de Winkel. Se evaluaron las variables periodontales en 6 dientes. Se tomaron muestras microbiológicas de placa subgingival, saliva no estimulada y cubrimiento lingual, para su cultivo y análisis. El protocolo de tratamiento incluyó profilaxis supragingival, instrucciones de higiene bucal (cepillado, higiene interproximal y limpieza lingual); y gargarismos con un colutorio con clorhexidina, cloruro de cetilpiridinio y lactato de zinc. Se registraron estos resultados 1 y 3 meses después de la visita basal.

Resultados

Se observaron reducciones estadísticamente significativas en los valores organolépticas (p

Conclusiones

La terapia propuesta demostró su eficacia en el manejo de la halitosis oral, demostrando mejorías estadísticamente significativas en los valores de CVS y organolépticos tras 1 y 3 meses. El protocolo propuesto afectó de forma significativa a la composición microbiana en el cubrimiento lingual, saliva y microbiota subgingival.

Materiales Descargables
Ponemos a tu disposición materiales descargables que pueden resultarte útiles

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.