¿Qué es?
El mal aliento, se define como el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca. Se considera un problema de carácter social relacionado con una higiene bucal deficiente o con enfermedades de la cavidad oral, aunque en ocasiones puede ser una manifestación de alguna otra patología.
Origen
Mal aliento oral (90% de casos)
Proviene de la propia cavidad bucal. En el 41% de los casos de origen oral se debe principalmente a la acumulación de biofilm bucal (placa bacteriana) en la lengua. También puede estar causada por otras situaciones como: problemas periodontales, caries dentales, hábito de tabáquico, entre otras.
Mal aliento extraoral (10% de casos)
Se origina fuera de la cavidad bucal. Se debe principalmente a trastornos sistémicos, del tracto respiratorio superior/inferior, del sistema digestivo, así como enfermedades hepáticas o renales.
Síntomas
En general, es poco probable que uno detecte su propio mal aliento, por lo que es difícil de diagnosticar.
Causas
No patológicas Aliento matutino: durante el sueño el flujo de la saliva disminuye, ello facilita el crecimiento incontrolado de bacterias productoras de gases malolientes.
Edad: es probable que los ancianos sufran cambios regresivos en las glándulas salivales y afecten a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal.
Prótesis dentarias: las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida.
Tabaco: fumar crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.
Periodos de ayuno
Dieta: después de la ingesta de algunos alimentos (cebolla, ajo) o el consumo de alcohol.
Patológías Enfermedad periodontal, caries.
Higiene bucal deficiente: la falta de eliminación de placa bacteriana, provoca el crecimiento bacteriano. Los lugares donde se suelen acumular las bacterias son la lengua, espacios interproximales, área subgingival, abscesos.
Causas ulcerativas: úlceras traumáticas, infecciosas, estomatitis.
Faringe: infecciones víricas, bacterianas o fúngicas.
Necrosis por radioterapia y quimioterapia en pacientes con neoplasias.
Las causas de la mal aliento extraoral podrían ser: nasales (sinusitis), enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, enfermedades sistémicas (diabetes mellitus mal controlada, infección renal, disfunción hepática, síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, etc.).
Vínculo con Salud General
El mal aliento presenta una serie de implicaciones que repercuten en la calidad de vida personal, disminuyendo la autoconfianza, dificultando las relaciones interpersonales, las relaciones íntimas e incluso las relaciones profesionales, al no poder comunicarse verbalmente con comodidad y crear rechazo en otras personas.
Además, se halla relacionada con el estado de salud general, el estilo de vida, la situación bucodental de la persona y sus hábitos de higiene.
Más allá de un problema estético, las implicaciones del mal aliento pueden estar directamente relacionadas con problemas más serios como caries, gingivitis o periodontitis.
HALITA® limpiador lingual
HALITA® limpiador lingual permite efectuar fácilmente la limpieza de la lengua.
HALITA® enjuague bucal
HALITA® enjuague bucal elimina el biofilm productor de gases malolientes e impide su posterior crecimiento. Con sólo dos enjuagues bucales al día, HALITA® enjuague bucal actúa de forma rápida y eficaz frente al biofilm.
Mantenemos una sala de prensa con información de interés para la comunidad sobre novedades del sector de la salud bucal y de Dentaid. Mantente actualizado con las últimas tendencias.
Colaboramos con odontólogos, higienistas, farmacéuticos y profesionales de la salud general, cocreando conocimiento y ofreciendo formación que facilite el desarrollo de su labor.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.