Grupo de investigación ETEP
2019
Este proyecto de Casos Clínicos E.T.E.P. pretende, mediante una serie de ejemplos, explicar los aspectos más relevantes de la nueva clasificación y compararla con la clasificación precedente.
Se han presentado hasta el momento diferentes casos de periodontitis, desde situaciones moderadas y con poco riesgo (periodontitis estadio II, grado A; Profa. Paula Matesanz) hasta casos avanzados y de alto riesgo (periodontitis estadio IV, grado C; Prof. Ignacio Sanz Sánchez), pasando por situaciones intermedias (periodontitis estadio III, grado B; Profa. Margarita Iniesta).
Se han presentado, además, casos de “Otras condiciones que afectan al periodonto”, en concreto, un absceso periodontal (Prof. David Herrera), una lesión endo-periodontal (Profa. Nerea Sánchez), y una periodontitis necrosante (Profa. Bettina Alonso).
Luego se introdujeron las patologías peri-implantarias, en concreto, la peri-implantitis (Prof. Eduardo Montero).
Y en las últimas entregas, se abordó el apartado de Salud Periodontal y Patologías y Condiciones Gingivales, con un caso de Gingivitis asociada a placa, en adultos (Dr. Javier Sanz), y otro Gingivitis asociada a placa, pero en un paciente con aparatología de ortodoncia fija (Dr. Javier Sanz).
Para esta entrega, se presenta un tipo muy específico de periodontitis, fuera de la categoría general de periodontitis: periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas, preparado por la Profa. Mercedes López Durán.
Los próximos casos que aparecerán incluirán ejemplos de las siguientes patologías:
Periodontitis estadio III, grado C (Dr. Jorge Serrano)
Salud peri-implantaria (Profa. Elena Figuero)
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar o rechazar todas las cookies, o configurarlas según tus preferencias.